La Autonomía de Santo Domingo Este y la Destitución del Director de la DIGESETT: ¿Causa o Coincidencia?

El 27 de marzo de 2025, el presidente Luis Abinader destituyó al general Francisco Osoria de la Cruz como director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) mediante el decreto 172-25, reemplazándolo por el general Pascual Cruz Méndez. Este cambio se produjo apenas dos días después de que el alcalde de Santo Domingo Este declarara, el 25 de marzo, que su municipio era «autónomo» y no estaba sujeto a regulaciones de tránsito impuestas a nivel nacional, en el contexto de un plan piloto de movilidad en la Zona Colonial. Aunque las declaraciones del alcalde no apuntaron directamente a la DIGESETT ni a Osoria, el incidente pudo haber influido en la percepción de la gestión del tránsito en el país, un área donde la DIGESETT tiene un rol protagónico.

Osoria, quien asumió la dirección de la DIGESETT en noviembre de 2023, implementó medidas como operativos nocturnos para hacer cumplir la Ley 63-17 de movilidad y seguridad vial, incluyendo la retención de cientos de vehículos y motocicletas en una sola noche, según reportes de su gestión. También introdujo radares digitales para controlar la velocidad y programas de concientización, como la entrega de cascos a motoconchistas en Jarabacoa. Sin embargo, su destitución coincide con un momento de tensión tras la postura del alcalde de Santo Domingo Este, quien reclamó autonomía para decidir sobre las vías de su municipio, desafiando la autoridad centralizada en materia de tránsito.

El gobierno no ha especificado los motivos oficiales detrás de la salida de Osoria. No obstante, el contexto de Santo Domingo Este sugiere posibles conexiones:

  • Falta de control percibida: La afirmación de autonomía por parte del alcalde pudo haber expuesto dificultades de la DIGESETT para coordinar y hacer cumplir las normativas en ese municipio, uno de los más poblados del Gran Santo Domingo, donde el caos vial es un problema recurrente.
  • Presión pública: La declaración del alcalde, al generar titulares y debates, podría haber puesto bajo escrutinio la efectividad de la DIGESETT, aumentando la necesidad de un cambio visible en su liderazgo.
  • Resultados insuficientes: A pesar de los esfuerzos de Osoria, los persistentes problemas de tránsito en Santo Domingo Este —como el uso masivo de motocicletas sin regulación y las violaciones a las normas viales— podrían haber contribuido a una evaluación negativa de su gestión.

No hay evidencia directa de que Osoria fuera considerado «débil» en su cargo. De hecho, mostró firmeza en decisiones como el relevo completo del personal de la DIGESETT en Yamasá tras un incidente de incumplimiento. Sin embargo, el desafío planteado por la autonomía de Santo Domingo Este pudo haber resaltado limitaciones en su capacidad para imponer orden en un municipio clave, alimentando la decisión del Ejecutivo de sustituirlo.

El nuevo director, Pascual Cruz Méndez, asume el mando de la DIGESETT en un momento crítico, con retos como la regulación del tránsito en áreas urbanas densas como Santo Domingo Este y la necesidad de alinear esfuerzos con las autoridades locales. Su perfil, con experiencia policial y formación académica, podría indicar un enfoque más técnico para enfrentar estos desafíos. Aunque la destitución de Osoria no se explica oficialmente por el episodio de Santo Domingo Este, la coincidencia temporal sugiere que el incidente pudo haber sido un catalizador, o al menos un factor que amplificó otras razones subyacentes. ¿Qué opinas? ¿Crees que este cambio fortalecerá la gestión del tránsito en ese municipio?

Creado por Multimedios LZO

CAJITA CONVERTIDORA

Relacionados